HISTORIA
El inglés es probablemente el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de personas), y el segundo más hablado, detrás del chino mandarín, si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua (200 millones de personas más).
El inglés constituye hoy en día el principal idioma de comunicación internacional. Esto se debe a que una "civilización" dominante por lo regular no adopta otra lengua, sino que, por el contrario, impone la suya; esta es la razón por la que en muchos de los países europeos se hablan lenguas derivadas del latín, por ser esta la lengua oficial del imperio romano.
ORÍGENES
El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron de lo que hoy es el norte de Alemania (y parte de Dinamarca) a la tierra que habría de conocerse como Inglaterra.
Estas tribus son identificadas tradicionalmente con los nombres de frisones, britones, anglos, sajones y jutos. Su lengua se denomina anglosajón antiguo. Según la Crónica anglosajona, alrededor del año 449, Vortigern, rey de las Islas Británicas, extendió una invitación a unos anglos dirigidos por Hengest y Horsa para que le ayudaran contra los pictos. A cambio, a los anglos se les concederían tierras en el sureste. Se buscó más ayuda, y en respuesta acudieron anglos, sajones y jutos. La crónica documenta la subsiguiente llegada de «colonos», que finalmente establecieron siete reinos: Northumbria, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Essex, Sussex y Wessex. Sin embargo, a juicio de la mayoría de los estudiosos modernos, esta historia anglosajona es legendaria y de motivación política.
FAMILIA LINGÜÍSTICA
El inglés es una lengua indoeuropea del grupo germánico occidental. Aunque debido a la sociolingüística de las islas británicas a partir de las invasiones vikingas y la posterior invasión normanda, ha recibido importantes préstamos de las lenguas germánicas septentrionales y del francés, y gran parte de su léxico ha sido reelaborado sobre la base de cultismos latinos. Las dos últimas influencias hacen que el inglés sea probablemente una de las lenguas germánicas más atípicas tanto en vocabulario como en gramática.
Fonología y ortografía
Las variedades de inglés son muy similares en cuanto a su pronunciación de las consonantes, la mayor parte de las variaciones interdialectales se refieren a las vocales.
El inventario de consonantes del inglés consta de 25 elementos (algunas variedades de Escocia y Norteamérica llegan a las 27 al incluir dos fricativa sordas adicionales):
Los fonemas con asterisco (*) sólo están presentes en algunas variedades de inglés
Ortografía
La ortografía del inglés se fijó aproximadamente hacia el siglo XV. Aunque desde entonces la lengua ha sufrido importantes cambios fonéticos, especialmente en las vocales, lo cual hace que la ortografía no sea una guía segura para la pronunciación. A modo de ejemplo podemos considerar la secuencia -ea-, que tiene hasta siete pronunciaciones diferentes sólo parcialmente predecibles a partir del contexto fonético:
Estatus del idioma
El inglés en la UE.
• Idioma oficial de facto: Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. • Idioma oficial de iure en: Bahamas, Barbados, Fiyi, Belice, Botsuana, dependencias de los Estados Unidos, dependencias del Reino Unido, Dominica, Ghana, Gambia, Guyana, Islas Salomón, Jamaica, Lesoto, Liberia, Malawi, Mauricio, Nauru, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Samoa Americana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Sierra Leona, Suazilandia, Trinidad y Tobago, Granada, San Vicente y las Granadinas, Uganda, Zambia y Zimbabue. • Idioma cooficial: Bangladesh, Brunéi, Irlanda, Israel, Kenia, Kiribati, Camerún, Egipto, Namibia, Chagos, Diego García, Islas Marshall, India, Madagascar, Malasia, Malta, Birmania (antes Birmania), Filipinas, Pakistán, Puerto Rico (EE.UU.), Seychelles, Sri Lanka (antes Ceilán), Singapur, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Tokelau y Tonga. • Minorías en: Antillas Neerlandesas, Guinea Ecuatorial, Hong Kong (China), Malasia, México, Pará, Samoa, Surinam, Tuvalu, Tailandia, etc.
mercredi 13 avril 2011
Inscription à :
Articles (Atom)